SOBRE HELENA




Bailarina formada en danza contemporánea y especializada en improvisación. Practicante y guía de meditación, profesora autorizada de Dharma Art. 

Creadora de Movimiento Contemplativo® y la Formación MC compuesta por tres ciclos.

Directora del CAMÍ del Montseny, el Centro de Arte y Meditación Internacional del Montseny, y del circuito Montseny en Dansa


 

Como bailarina se forma en danza contemporánea en Barcelona y se especializa en improvisación en Israel (Beca AECID 2008). Desde entonces está comprometida profundamente con esta disciplina como base de su trabajo de cuerpo y movimiento. Sigue formándose con maestros internacionales que le inspiran como Lisa Nelson, Steve Paxton, Julyen Hamilton, Cía Mal Pelo. Está influenciada por el entrenamiento Body Weather con Andrés Corchero y Frank van de Ven.

Actúa con sus propias creaciones, dirige y colabora con artistas de otras disciplinas desde 2005. Crea los solos A Glops (2010), Fragments de cos (2012), The Unfinished Solo (2016), Fulles (2020) y Paisatge sensible (2023). Dirige el dúo Taking a walk (2014) con Guy Leon y piezas grupales con la Cía Los 3 nombres de un gato: Los 3 (2012), Fuera de lugar (2013), Du bist dran (2014). Está interesada en la colaboración como práctica de trabajar juntos, desde donde ha creado varias plataformas (CUE Barcelona, improLab, Festival CIM) y colectivos (43:43, Alaka).

Practicante de meditación desde 2010 y estudiante vajrayana de la comunidad Shambhala, una tradición del Budismo Tibetano. Ha sido formada y autorizada como Guía de Meditación (Madrid, 2015) y Profesora de Dharma Art (Los Ángeles, California 2018-2020), enseñanzas directas de Chögyam Trungpa. Actualmente también es subdirectora de Shambhala Art para Europa. Esta visión ha influenciado su práctica en danza improvisación, desde entonces incorporando un enfoque meditativo a su ofrenda de Movimiento Contemplativo®, creada en 2016. 

En 2022 crea la Formación en Movimiento Contemplativo realizada íntegramente en el Parque Natural del Montseny (Barcelona). En 2024 inaugura el CAMÍ del Montseny, el Centro de Arte y Meditación Internacional del Montseny que acoge la Formación MC; y crea el circuito Montseny en Dansa, donde dirige la pieza grupal con alumnos de la formación y actúa el dúo con Andrés Corchero.

Como profesora enseña a nivel nacional e internacional desde hace más de 15 años. Ha dirigido proyectos pedagógicos en el ámbito social como el Grupo de Movimiento +55 de la Universidad de Barcelona (UB) y la actividad Salud en Movimiento del Programa Metropolitano de Educación para la Sostenibilidad, Medio Ambiente (AMB). La esencia de su pedagogía es la creatividad como capacidad inherente en todo ser humano y está convencida de que conectar con la sabiduría del cuerpo a través del arte de la danza es una herramienta de transformación social.


"Su necesidad de movimiento la lleva a romper formas establecidas, rechazar coreografías cerradas y explorar la improvisación desde el punto más interno de sus sentidos, meditando" RESEÑA 'Una meditación en movimiento' por Barbara Raubert, Time Out Barcelona

"El movimiento contemplativo es la respuesta a la necesidad vital de mirar hacia adentro." ENTREVISTA 'El Movimiento Contemplativo con Helena Pellisé' por Aina Berenguer, Revista Tritó

 

[ MEMORIA DE PRENSA]



MISIÓN

Movimiento Contemplativo® es la metodología que crea a través de toda su trayectoria profesional con más de 15 años de experiencia, uniendo las 3 sabidurías principales que le han inspirado en su camino y con las cuales se ha formado: la danza, la meditación y el dharma art. A través de ellas te acompaña en tu camino hacia una presencia auténtica. Con el claro deseo de beneficiar al mayor número de personas posible, mejorando la salud física, mental y emocional tanto en ellas como en su entorno más cercano, repercutiendo directamente a nuestra sociedad. ¡Con esta intención nace Movimiento Contemplativo en 2016!

Helena ofrece este trabajo a través de la Formación MC y sus clases, talleres, retiros y creaciones.

 


La danza y sobretodo, la meditación, cambiaron su vida y desea que también cambien la tuya. Aunque sus inicios profesionales han sido en el mundo artístico, siempre le ha acompañado su camino y práctica espiritual. La unión de ambas disciplinas le ha ofrecido una apertura de visión en su trabajo incorporando una mirada más completa a la experiencia física, mental y emocional de nuestro cuerpo. También le ha permitido llegar a un mayor público y más diverso, con y sin experiencia, enriqueciendo su enseñanza y manteniéndola en constante evolución al servicio de la vida.

Después de todos estos años trabajando y construyendo su trayectoria profesional en Barcelona, auspiciosamente decide dejar su ciudad natal y trasladarse en el Montseny en 2019. Acontecimiento que le ha permitido entrar en contacto directo con la naturaleza y donde todo el trabajo desarrollado hasta entonces con Movimiento Contemplativo encuentra su lugar y adquiere sentido.

 

 

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Danza Contemporánea: 

2004-2005. Danza Contemporánea en Institut del Teatre (Centre d'Osona).
2005-2006. Danza Contemporánea en AREA, Barcelona.
2006-2007. Danza Contemporánea en AREA, Barcelona.
2007-2008. Especialización en Danza Improvisación en el curso “Improvisational Ensemble” en Artness (Israel), con Beca AECID.
2008-2009. Máster "Contemporary Arts Practice & Dissemination" (MACAPD) en la Universitat de Girona (UdG), con L'animal a l'esquena y la Cátedra UNESCO.


OTRAS FORMACIONES COMPLEMENTARIAS:
 
  • Danza improvisación: desde 2008 con maestros internacionales como Lisa Nelson, Steve Paxton, Scott Smith, cía. Mal Pelo, Julyen Hamilton, Stephanie Maher, Kathleen Hermesdorf, Tal Avni, Ilanit Tadmor, Joan Jonas, entre otros.
  • Body Weather: con cía. Raravis / Andrés Corchero (Barcelona, desde 2009) y Frank van de Ven (Francia, 2011).
  • Gaga: con cía. Batsheva / Ohad Naharin (Israel, 2011).
  • Meditación & Dharma Art: desde 2010 en la tradición Shambhala del Budismo Tibetano, estudiante vajrayana del maestro Sakyong Mipham Rinpoche. Ha sido formada y autorizada como Guía de Meditación (Madrid, 2015) y Profesora de Dharma Art (Los Ángeles, California 2018-2020) enseñanzas de Chögyam Trungpa Rinpoche. Desde entonces incorpora un enfoque contemplativo a su práctica artística en danza improvisación hasta que en 2016 crea Movimiento Contemplativo®.



EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Como bailarina:
 
2008. PLAY>>3 (Fabrik Potsdam-Berlin) con cía. Sabine Zahn & Jan Mech.
2010. A Glops solo de Helena Pellisé. 
2011. Spring Landscape con cía. Raravis (Andrés Corchero & Rosa Muñoz).
2012. Los 3... con cía Los 3 nombres de un gato / Helena Pellisé.
2012. Mujer Manus Factura con cía. Cuerpo Transitorio / Rosana Barra.
2012. Fragments de cos solo de Helena Pellisé. 
2013. Fuera de lugar con cía Los 3 nombres de un gato / Helena Pellisé.
2014. Du bist dran con cía Los 3 nombres de un gato / Helena Pellisé.
2014. Taking a walk dúo con Guy Leon. 
2016. The Unfinished Solo solo de Helena Pellisé.
2020. FULLES solo de Helena Pellisé.
2023. Paisatge sensible solo de Helena Pellisé.

EN COLABORACIÓN:
 
Con artistas de diferentes disciplinas desde 2005: bailarines (Guy Leon, Sabine Zahn, Ronnie Waldmann, Álvaro Prats, Marta Hervas, Linn Johanson), músicos (Nathalie Huber, Míriam Fèlix, Pablo Selnik, Ariel Zutel, Roser Negro, Carles Collado), fotógrafos y vídeo (Ronen Hirsh, Andrés Sunyer, Oriol Segon, Sergi Periche, Judit Rodríguez, Ariadna Pujol, Joan López), poetas (Santiago Mora Soteras, Laia Noguera, Anna Gual). 
Con encuentros interdisciplinares: "2n Fòrum de les experiències" (La Caldera, 2010), "La Paraula Aguda" (Cal Gras Avinyó, 2010). 
Con colectivos artísticos: 43:43 (con los músicos Adriano Galante y Marcel·lí Bayer, 2016-2017), Sociedad Alaka (con las bailarinas Maria Mora, Majo Villafaina y Melissa Scioscia, 2017-2019). 


  • Como profesora
 
Danza creativa para niñ@s: desde 2005 en Ubae Barcelona, La Borraina Sant Esteve y CAMÍ del Montseny.
Danza Improvisación, Body Weather y Movimiento Contemplativo®: desde 2010 en importantes centros de Catalunya (La Caldera Barcelona, AREA Barcelona, nunArt Barcelona, Tragant Dansa Barcelona, Centro Cívico Barceloneta, Roca Umbert Granollers, Can Rahull Palautordera, Escola Municipal de Dansa de Celrà y CAMÍ del Montseny), a nivel nacional (Madrid, Cáceres, Huesca, Alcoy) e internacional (Germany, Israel).
Salud en Movimiento: Programa Metropolitano de Educación para la Sostenibilidad, Medio Ambiente (AMB, 2014-2016).
Grupo de Movimiento +55: Programa de la Universitat de l'Experiència (Universitat de Barcelona, 2016-2018).

 

  • Como gestora cultural:


2008-2010. CUE Barcelona Proyecto artístico internacional que crea espacio para la improvisación interdisciplinar.
2010. Festival DiàlACTS Co-directora del festival, en colaboración con el Teatre Can Felipa y La Caldera Barcelona.
2011-2012. AREA, Espai de Dansa i Creació Trabajo de oficina en la escuela de danza, recibiendo subvenciones públicas.
2014-2018. Festival CIM Directora del festival, en colaboración con el Centro Cívico Barceloneta, Antic Teatre y La Caldera Barcelona.
Desde 2023 CAMÍ del Montseny Directora del Centre d’Art i Meditació Internacional del Montseny, espacio de creación multidisciplinar.
Desde 2024 Festival Montseny en Dansa Directora artística del festival, en colaboración con el Ayuntamiento de Montseny y Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.